Ticker

6/recent/ticker-posts

Urge dignificar trabajo de policías en el país: Gina Cruz



 



  • Acuden representantes de organizaciones
    policiacas acuden al Senado de la República
  • Piden sus derechos como
    cualquier trabajador, como la jubilación y la colegiación
  • Muchos agentes policiacos no cuentan con
    servicios médicos


 



La Senadora por
Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge, reiteró su apoyo a la
dignificación de los policías, quienes diariamente arriesgan su integridad,
para proteger la vida y los bienes de las y los mexicanos, y que han sido
abandonados por el actual gobierno, que también ha retirado recursos para
equipamiento y capacitación de los cuerpos policíacos. 



 



Esta mañana, un
grupo de policías provenientes de todo el país, se presentaron en el Senado de
la República con el fin de solicitar apoyo para realizar las reformas
tendientes a fortalecer sus derechos y que se les brinde acceso a un mejor
nivel de vida, así como para proteger a sus familias.



 



Gina Cruz mencionó
que han recibido a un grupo de personas pertenecientes a la Confederación
Nacional de Policías, y policías organizadas de todo el país, mientras que
afuera de las instalaciones del Senado de la República se encontraban alrededor
de 600 elementos, entre policías, peritos, custodios y fiscales provenientes de
todo el país.



 



“Ellos vienen con
el único objetivo de solicitar y exigir al Senado de la República, que se
dictaminen alrededor de 6 iniciativas pendientes, que se han presentado desde
2018 donde lo único que están buscando es la dignificación de la función
policial; reforma al Artículo 123 constitucional Apartado B, que habla de la
dignificación del policía”.



 



Al respecto, la
Senadora por Baja California presentó, el 2 de septiembre del 2020, un proyecto
de decreto por el que se reforma el Artículo 123 Apartado B, fracción  XIII de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el cual sigue pendiente de dictaminar.



 



En dicha
iniciativa se propone establecer que en caso de que la autoridad competente
determine la separación del cargo de agentes del Ministerio Público, los
peritos y los miembros de las instituciones policiales de la federación, las
entidades federativas y los municipios, como autoridades responsables deberá
pagar la indemnización y prestaciones correspondientes al afectado y deberá
reincorporarlo al servicio que había desempeñado.



 



La legisladora
panista presentó una excitativa el 27 de abril del 2021 a las Comisiones Unidas
Puntos Constitucionales; de Trabajo y Previsión Social y de Estudios
Legislativos Primera, relativa a la minuta e iniciativa con proyecto de decreto
que reforman la fracción XIII del Apartado B del Artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.



 



Entre los
asistentes, la senadora recibió al presidente de la Federación Policial de Baja
California, Alejandro Monreal Noriega, entre otros, quienes en rueda de prensa,
informaron a los medios sobre las precarias condiciones laborales a los que son
sujetos, y que no tienen siquiera derecho al pago de horas extras y al pago de
una pensión para su retiro.

Ad Code

Responsive Advertisement