- Mexicali será de los municipios más afectados por la tarifa 1f
Al
gobierno de MORENA, no le importa la economía familiar de los
mexicanos, pues esta semana se informó que la Comisión Federal de
Electricidad subirá los costos por consumo de energía eléctrica,
en un 7.1% durante el 2023 gradualmente; así lo informo Mario Osuna
Jiménez, Presidente Estatal del PAN en Baja California, acompañado
de Rosario Rodríguez, Secretaria General del partido, así como la
Diputada Alejandrina Corral Quintero y Alejandra Rodríguez Márquez,
Secretaria Estatal de Promoción Política de la Mujer, en
conferencia de prensa en las instalaciones de dicho instituto
político.
Mexicali
con su tarifa 1F será una de las más afectadas, pues el incremento
gradual será más notorio en las zonas áridas donde se aplica esta
tarifa por sus niveles de consumo que rebasan los 3300 kwh mensuales,
así lo informo el líder panista, señaló que el gobierno de MORENA
no ha sabido contener la inflación y que solo mediáticamente
pretenden hacer creer que con aumentos salariales alcanzará para
más, cuando han incrementado servicios tan básicos, como el agua,
ahora la electricidad y los peajes en carreteras, entre otros
servicios y derechos que provocarán incrementos en los productos
para hacer frente a una inflación que ya rebasa el 7.5%, comentó
Osuna Jiménez.
Lamentó
el Presidente Estatal la falta de trabajo de los Diputados Federales
de MORENA y sus aliados para gestionar recursos que ayuden a los
bajacalifornianos, pues ciertamente solo se dedican a aprobar lo que
reciben de Palacio Nacional, sin siquiera mejorar y analizar la
verdadera bondad de las propuestas, “Hoy no los vemos a los
Diputados de MORENA gestionando obras que beneficien la
infraestructura local o programas que ayuden realmente a enfrentar
los duros golpes a la economía familiar, pues hoy vemos como la
canasta básica está en aumento, con el huevo y la tortilla, y
nuestros legisladores solo sirven de levantadedos”.
Cifras alarmantes de violencia se viven en baja california, y no hay estrategia para combatirla.
Por
su parte la Secretaria Estatal de Promoción Política de la Mujer,
Alejandra Rodríguez, señaló la grave crisis que enfrentan en
violencia las mujeres en Baja California, pues el 2022 cerró con un
incremento alarmante, donde se registraron 23 asesinatos de mujeres
mensuales y solo 2 de ellos fueron calificados como feminicidios.
Rodríguez
Márquez, señaló que de los 23 feminicidios registrados en Baja
California; una tercera parte fueron llevados a cabos en los
municipios de Ensenada y Tijuana con 8 cada uno, de acuerdo con un
reporte de violencia contra las mujeres del Sistema Nacional de
Seguridad Publica, ocupan los lugares 16 y 18 de las 100 ciudades con
mayores feminicidios en México. Por último, hizo un llamado a la
gobernadora a presentar una verdadera estrategia de combate y
prevención de la violencia contra las mujeres en el estado.
Siguenos en Nuestras Redes