La fecha límite para la regularización
de autos usados de procedencia extranjera se acerca, por lo que se
invita a las personas a no dejar pasar la oportunidad de dar certeza
jurídica al patrimonio de las familias y acudir a los Módulos del
Registro Público Vehicular (REPUVE), dijo Gustavo Santos Hernández
Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria
de Baja California (SAT BC).
El funcionario explicó que el 31 de
marzo es el último día en que seguirá vigente el programa,
decretado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y con el
que se puede poner en regla automóviles del año 2017 y anteriores,
de manera accesible.
Indicó que hasta la fecha en Baja
California se han regularizado más de 240 mil vehículos en todos
los municipios, gracias al trabajo de los diez Módulos REPUVE que
operan de lunes a viernes desde las 08:00 y hasta las 17:00 horas.
El director del SAT BC mencionó que el
primer paso para empezar el proceso de regularización es crear la
cita en el sitio: https://regularizaauto.sspc.gob.mx/ con la
introducción en el sistema de la Clave Única del Registro de la
Población (CURP) del propietario del vehículo; una vez que se
obtenga la cita, deberá acudir al módulo REPUVE de su localidad.
Para el segundo paso, la persona
interesada deberá acudir al módulo de REPUVE, presentar el vehículo
a regularizar y llevar los siguientes documentos: identificación
oficial, comprobante de pago del trámite, licencia de conducir
vigente, comprobante de domicilio, título o factura del vehículo,
carta de manifestación de decir la verdad, de que el vehículo no
está relacionado a un delito en alguna carpeta de investigación o
proceso penal debidamente requisitado.
Los vehículos que se presenten en el
módulo de REPUVE no deberán contar con reporte de robo o estar
relacionados con algún crimen, ya que el sistema no permitirá el
avance del proceso y tampoco podrán ser sujetos a regularización
los vehículos de lujo, deportivos o blindados.
Los automóviles que se pueden
registrar en el proceso, son aquellos que sean modelo 2017 y
anteriores, que su fabricación o ensamble sea de México, Estados
Unidos o Canadá, es decir que la serie debe iniciar con el número
1, 2, 3, 4 o 5, así como aquellos que hayan ingresado al Estado
antes del 19 de octubre 2021.
Siguenos en Nuestras Redes