Ticker

6/recent/ticker-posts

Relación de México y EE.UU debe ir más allá en los próximos 200 años:Gina Cruz

 





  • Nos
    necesitamos el uno al otro
  • México puede pagar caro por incumplir
    el T-MEC
  • En materia de seguridad se requiere de
    más cooperación entre ambos países



En
el marco del 200 aniversario de las relaciones entre México y Estados Unidos,
la Senadora por Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge, manifestó que
debemos entender que ambos países nos necesitamos mutuamente, no se trata
únicamente de relaciones comerciales, ni solo de asuntos migratorios o de
seguridad, es algo que en los próximos 200 años de debe ir mucho más allá.



 



Lo
anterior, durante la sesión del Grupo Unidos por Tijuana, que preside Álvaro
Montaño Rubio, donde la legisladora por Acción Nacional expuso el tema
“México-Estados Unidos, última década de relaciones”, en el que señala, hay más
de 39 millones de mexicanos residiendo en el país del Norte, mientras que en
México solo viven 1 un millón 600 mil estadounidenses.



 



Recordó
que el último día de su mandato, el ex presidente Enrique Peña Nieto firmó el
Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que suplió al Tratado de Libre
Comercio de América del Norte, que databa del año de 1994, y que ya requería de
modernizarse.



 



Al
respecto, México ha incumplido algunos rubros enmarcados en dicho tratado, como
el referente al cuidado del medio ambiente al utilizar combustóleo para sus
plantas generadoras, en vez de energía limpia.



 



Entre
las novedades de este tratado se encuentra el establecimiento de paneles para
dirimir las controversias comerciales entre los 3 países, y que están
conformados por personas con conocimientos especializados en diversos campos.



 



Cualquier
fallo adverso a México podría llegar incluso a la suspensión de beneficios
arancelarios, que podría costarnos miles de millones de dólares como país.



 



En
lo que respecta a seguridad fronteriza, la legisladora por Baja California
comentó que anteriormente se tenía una gran cooperación con las autoridades de
Estados Unidos, como era el Plan Mérida, el cual ya no está vigente.



 



En
cambio, ahora se ha reformado la ley en materia de inteligencia, para que la
DEA (Administración de Control de Drogas por sus siglas en inglés), proporcione
los nombres de sus agentes que se encuentran trabajando en territorio nacional,
además, México ha solicitado la salida de los agentes de inteligencia de
Estados Unidos.



 



Todo
lo que pasa en México afecta a sus socios comerciales como Estados Unidos y
Canadá, pero todo lo que pasa en aquellos países, también afecta a México,
enfatizó Gina Cruz.

Ad Code

Responsive Advertisement