Ticker

6/recent/ticker-posts

Dan seguimiento a plan financiero de Baja California


En el marco de la primera sesión del Consejo Consultivo en Finanzas de la Administración Pública
de BC. del 2023.

Se analizaron las principales estrategias financieras e indicadores entre las que destacan la autonomía
financiera, que alcanzó un 23.62% durante el 1er Trimestre del 2023, un superávit alcanzado después de 8
años para el ejercicio 2022 por $599 mdp y el financiamiento verde por 3 mil millones de pesos destinado a
atender el rezago en infraestructura hídrica en el Estado.

Además se obtuvo un superávit en el ejercicio fiscal, por primera vez en ocho años, de $599 mdp. 

El Consejo Consultivo en Finanzas de la Administración Pública de
Baja California (CCF) realizó su primera sesión del año para analizar el avance del Plan
Financiero Sexenal, y dar seguimiento a los resultados de balances presupuestales y
recuperación de la inversión pública del Estado; la autonomía financiera, la implementación de
mejores prácticas recaudatorias y la obtención de mayores ingresos de participaciones
federales, la optimización del ejercicio de egresos y contención del gasto no prioritario; así
como las estrategias de financiamiento para resolver el rezago de reposición infraestructura
hidráulica, entre otros. 

Al respecto, Marco Moreno Mexía, Secretario de Hacienda comentó: "La labor del CCF como
órgano de consulta, apoyo e instancia de coordinación de la Secretaría de Hacienda (SH) con las
instituciones públicas y privadas, ha permitido integrar opiniones y asesoría especializada con la
experiencia de empresarios del Estado, y así vincular la labor del Estado con el sector
productivo". 

De las principales estrategias financieras e indicadores que se revisaron, destacó la autonomía
financiera, que alcanzó un 23.62% durante el 1er Trimestre del 2023, así como la
implementación de mejores prácticas recaudatorias y mayores ingresos de Participaciones
Federales, que permitieron incrementar los ingresos superiores a 3.5 mmdp durante el 2022 y
se llevaron a cabo mejoras en la aplicación del gasto público lo que contribuyó a tener un
superávit en el ejercicio fiscal, por primera vez en ocho años, de $599 mdp. 

Moreno Mexía señaló que también fue analizado el Financiamiento o Bono Verde de 3 mil
millones de pesos, mismo que se logró con el apoyo de la Secretaría de Hacienda Federal y con
la participación invaluable de NadBank, cuyo objetivo es destinarlos para la atención al rezago
de más de 20 años, en infraestructura hidráulica en el Estado.

“No es un financiamiento tradicional del Estado donde se toma deuda para hacer una inversión
pública productiva, sino que contribuye con el logro de los objetivos financieros del Estado,
para incrementar la inversión en infraestructura, fortalecer la competitividad en Baja California,
atraer nuevas inversiones y empresas; lograr la generación de ingresos fiscales adicionales, y así
obtener el equilibrio financiero e iniciar una ruta que nos permitan atender los procesos de
inversión a través de mecanismos sustentables para el futuro. 

Durante la sesión del CCF estuvieron presentes, además del secretario de Hacienda, la
procuradora Fiscal de la SH, Olga Alcalá Pescador; el subsecretario de Planeación, Presupuesto
e Inversión Pública de la SH, José Andrés Pulido Saavedra; la subsecretaria de Finanzas,
Maricela Días López; así como personas consejeras ciudadanas, entre quienes se encontraban
Jorge Kuri Rojo, Juan Federico Francisco Cota Trenti, Juan Ignacio Guajardo Araiza, Mario
Armando García Franco, Luis Alberto Cetto Salazar y José Baraquiel Fimbres Mendoza.
El Consejo Consultivo en Finanzas de Baja California, es un órgano de consulta, apoyo e
instancia de coordinación de la Secretaría de Hacienda (SH) con las instituciones públicas y
privadas, instituido en octubre del 2022.  

Ad Code

Responsive Advertisement