Se plantea la homologación de los procedimientos
civiles y familiares en todo el país
Como un día histórico para la justicia cotidiana, fue calificada la aprobación
del dictamen que expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y
Familiares por las y los diputados de la LXV Legislatura en la sesión ordinaria
de este lunes, explicó la Diputada Lizbeth Mata Lozano.
Con la representación del Grupo
Parlamentario del Partido Acción Nacional, la legisladora presentó el
posicionamiento de este dictamen, reconociendo el esfuerzo de quienes encabezan
la Comisión de Justicia, pues de esta manera se avanza en la protección de los
derechos de una manera más amplia, principalmente de las personas vulnerables, además
de que se podrá acceder a la justicia de una manera más rápida.
Este código, plantea la homologación
de los procedimientos civiles y familiares en todo el país, y la posibilidad de
que la mayoría de los juicios o resolución de conflictos puedan definirse en no
más de 30 o 45 días.
En este documento, se establecerán
las reglas para resolver los conflictos de mayor interés para la sociedad, por
lo que tendrá un impacto directo en los asuntos que ocurren en sus familias y
en su vida cotidiana.
Lizbeth Mata, señaló que en México, de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia
Estatal del INEGI de 2019, más de 65% de los asuntos ingresados en primera
instancia en todos los poderes judiciales estatales fueron en estas materias, con
el 27.8% en materia civil y el 39.4% en materia familiar.
El Código implica una
modernización total de la justicia, pues se implementarían los juicios
digitales, y la oralidad en todos los procedimientos; es decir, que cualquier
procedimiento se podrá llevar totalmente en línea y mediante comunicación verbal,
de esta menara se eliminarán todas las formalidades innecesarias.
Con la implementación
de la justicia digital, permitirá que todos los procedimientos puedan llevarse
a distancia, lo que reducirá costos para las partes y hará más rápidos los
procesos.
De esta manera, se
reconoce la realidad social de que asuntos como hipotecas, arrendamientos
inmobiliarios, inmatriculación judicial de inmuebles requieren de rapidez para
dar certidumbre a las partes. Por ello se establecen juicios especiales orales
para hacer los procedimientos más rápidos y confiables en dicho Código.
Asimismo, se pone en
el centro a mujeres, niñas, niños y adolescente, en casos que impliquen
violencia para ellos, se prevén medidas de protección para víctimas y sus
familias. También se prevé la
reducción de plazos en casos que implican pensiones alimenticias, adopciones y
restitución de menores de edad.
Sin
embargo, el principal reto que tendremos también en esta Cámara de Diputados es
aprobar el presupuesto adecuado para su ejecución, para su evaluación y,
principalmente, para la capacitación de todos aquellos que participarán:
abogados litigantes, jueces y; principalmente los ciudadanos que serán los que
recibirán esta justicia cotidiana.
La diputada federal dijo que el Grupo
Parlamentario de Acción Nacional celebra la expedición de este Código que
permitirá proteger a las familias mexicanas, y dar certeza y orden a los
asuntos de la vida diaria que actualmente no pueden ser resueltos
adecuadamente, tales como las herencias, los arrendamientos, los créditos
vencidos y los alimentos.
Señaló que también se pone en el centro a las
personas desaparecidas. Esta realidad que es una gran tragedia en nuestro país
tendrá una solución con la expedición del Código; lograr que sea rápida la
determinación de un juez para proteger los derechos y el cumplimiento de las
obligaciones de todas las personas desaparecidas, independientemente de su
búsqueda.
Siguenos en Nuestras Redes