Ticker

6/recent/ticker-posts

Diplomacia, oportunidad para hacer frente a la crísis climática: Gina Cruz

 

Urge enfrentar con políticas sociales la crisis del
agua, la sostenibilidad de los recursos forestales y la atención prioritaria a
comunidades vulnerables

Que el bicentenario de las relaciones entre
México y los Estados Unidos sea un espacio para fortalecer los mecanismos de
coordinación binacional y hacer frente a retos urgentes como la crisis del
agua, la sostenibilidad de los recursos forestales, la atención prioritaria a
comunidades vulnerables con políticas sociales que atiendan a las causas profundas
de la pobreza y con inversiones en infraestructura hídrica, señaló la senadora
Gina Andrea Cruz Blackledge durante la Cumbre California- México. 

“Urge
reconocer la importancia de la agricultura sustentable y la necesidad de
implementar políticas entre ambas naciones para fortalecer la infraestructura,
promover la movilidad y desarrollar proyectos que se enmarquen en la
indispensable transición hacia una economía verde”, subrayó la también
Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el
Senado de la República. 


Gina
Cruz recordó que México y California están expuestos, por su situación
geográfica, a constantes riesgos derivados del cambio climático y de eventos
naturales potencialmente devastadores como sequías o sismos, que afectan a las
poblaciones en situación de vulnerabilidad. 



En
la cumbre México-California 2030, evento organizado por la Universidad de
California, participaron más de 100 panelistas.

“Es
necesario que ambas naciones emprendan esfuerzos importantes para ampliar las
libertades ciudadanas, garantizar el acceso a bienes y servicios públicos de
calidad en condiciones de continuidad y garantizar el acceso universal y
gratuito a servicios educativos y de salud de calidad”, dijo.



También
expuso que, para el tema de la movilidad humana, que es un derecho
constitucional, se requieren importantes inversiones para consolidar sistemas
de transporte público no contaminante, multimodal e interconectado, que
garanticen que las personas se desplacen de forma libre y segura entre ambas
naciones.



Por
lo anterior se refirió a proyectos de movilidad exitosos como el inicio de
operaciones, anunciado el pasado 14 de abril, de Canadian Pacific Kansas City,
un ambicioso proyecto ferroviario que uniría a Canadá, los Estados Unidos de
América y México, convirtiéndose en la primera línea de ferrocarril de América
del Norte. 



De
igual forma se refirió al acuerdo de colaboración para la construcción del
cruce internacional Mesa de Otay II, que conectará la delegación de Otay Centenario
en Tijuana con la zona de East Otay Mesa, en el Condado de San Diego y
garantizará una reducción importante de los tiempos de espera. 

Para
concluir, la legisladora insistió que ante los retos que exige la crisis
climática, la mejor forma de enfrentarlos es a través de los esfuerzos
conjuntos entre ambas naciones, y el bicentenario de la relación entre México y
Estados Unidos es el escenario idóneo para conseguir resultados inmediatos.

Ad Code

Responsive Advertisement